Badajoz

1994

Leopoldo Mata

Leopoldo Mata (Badajoz. 1994) es un artista visual y tatuador licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Tras finalizar su grado pasó varios años en París, donde se desarrolló como artista del tatuaje, lo cual ha considerado un complemento a su práctica pictórica. Su trabajo se caracteriza por una estética transgresora que redefine y rompe con las convenciones de la iconografía y los procesos del tatuaje a través de una mirada plástica y creativa.

De regreso en España, completó el Máster Landa (Laboratorio Anual para Nutrir la Dispersión Artística) en Espositivo, lo que marcó el regreso de su carrera como pintor. En su planteamiento artístico la pintura se mantiene como el eje central de su práctica, pero también es utilizada como plataforma para explorar y expandir su trabajo hacia otras disciplinas. Un ejemplo destacado de su multidisciplinariedad es su colaboración con la firma de moda Boltad, participando en la intervención de tejidos y estampados mediante técnicas de aerografía.

“Si hay un patrón con el que me sienta cómodo para hacer una aproximación a mi trabajo es la yuxtaposición de diferentes lenguajes visuales como consecuencia del abandono de ideas a medio camino de ejecución que a menudo son solapadas con otras ideas/sistemas, evocando a la dispersión y a la no aprehensión de ninguna verdad. Me interesa construir desde el ruido y la interrupción continuada que caracteriza nuestro presente incluyéndola en el proceso pictórico; jugar con conceptos seriamente por un rato para derribarlos más tarde con una sensación generando una miscelánea que habla de mi manera de entender el mundo contemporáneo".

De esta forma, Leopoldo Mata propone una visión del arte como territorio fragmentado, donde el caos y la discontinuidad no son obstáculos, sino motores comunicativos. En lugar de buscar una coherencia o un significado fijo, su trabajo refleja los movimientos y contradicciones de la contemporaneidad, invitando a la reflexión sobre lo efímero y lo inestable. Así, su pintura se convierte en un espacio donde las ideas se mezclan, superponen y disuelven, sugiriendo una mirada crítica hacia los sistemas que intentan ordenar la realidad.

+