Elisa Pardo Puch
Madrid, 1988
Elisa Pardo Puch
Elisa Pardo Puch (Madrid, 1988) es licenciada en Bellas Artes por la UCM en el CES Felipe II de Aranjuez. En 2017, obtuvo un Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual por la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid. En 2010, completó sus Estudios Superiores de Diseño en la Escuela de Arte no 10 de Madrid y, en 2009, fue beneficiaria de una beca Erasmus en la École Duperré de París.
Su obra ha sido expuesta en varias muestras individuales y colectivas, destacando exposiciones como "Metal Heart: lo que pesa" en Departamento, Bilbao; "Bajo el cielo de la noche" en Boiler Room, Luis Adelantado Gallery, Valencia; y "A Strange Fairytale" en Pradiauto, ArteSantander, Santander, entre otras. Además, ha participado en importantes exposiciones colectivas como la presentación del Premio Miquel Casablancas (2023) en Barcelona, "Malas Hierbas" en CasaBanchel, Madrid (2024), y "Garden Shed" en Villa Bergerie, Huesca (2023).
Pardo Puch también ha sido parte de diversas residencias artísticas, incluyendo GlogauAIR en Berlín (2024), Villa Bergerie y la Pollock-Krasner Foundation en Huesca (2023), Artist in Residence Munich (2022) y el Programa de Residencias Artísticas de Matadero en Madrid (2020).
A lo largo de su carrera ha recibido varios reconocimientos, como el Premio Miquel Casablancas (finalista, 2023), el Premio de Adquisición en Nada Sobra de la Universidad Nebrija (2017) y la Mención Especial en Getxoarte, Bilbao (2016).
A partir de experiencias personales, emociones y situaciones cotidianas, la obra de Pardo Puch explora la memoria, el deseo y la repetición. Su práctica se apoya en procesos intuitivos y minuciosos en los que el dibujo y la costura ocupan una posición central. En sus piezas, el contraste entre materiales industriales y técnicas artesanales genera un diálogo que desafía las asociaciones convencionales entre forma, función y valor.
Su trabajo emplea la geometría para estructurar procesos en los que la cuadrícula, la perspectiva calculada y la precisión de las líneas convierten la repetición en un estado casi meditativo. Desde el detenimiento y la acumulación, la artista concibe su práctica como un espacio de canalización, donde el hacer deviene pensamiento y los materiales desechables revelan nuevas posibilidades expresivas.
Su obra ha sido expuesta en varias muestras individuales y colectivas, destacando exposiciones como "Metal Heart: lo que pesa" en Departamento, Bilbao; "Bajo el cielo de la noche" en Boiler Room, Luis Adelantado Gallery, Valencia; y "A Strange Fairytale" en Pradiauto, ArteSantander, Santander, entre otras. Además, ha participado en importantes exposiciones colectivas como la presentación del Premio Miquel Casablancas (2023) en Barcelona, "Malas Hierbas" en CasaBanchel, Madrid (2024), y "Garden Shed" en Villa Bergerie, Huesca (2023).
Pardo Puch también ha sido parte de diversas residencias artísticas, incluyendo GlogauAIR en Berlín (2024), Villa Bergerie y la Pollock-Krasner Foundation en Huesca (2023), Artist in Residence Munich (2022) y el Programa de Residencias Artísticas de Matadero en Madrid (2020).
A lo largo de su carrera ha recibido varios reconocimientos, como el Premio Miquel Casablancas (finalista, 2023), el Premio de Adquisición en Nada Sobra de la Universidad Nebrija (2017) y la Mención Especial en Getxoarte, Bilbao (2016).
A partir de experiencias personales, emociones y situaciones cotidianas, la obra de Pardo Puch explora la memoria, el deseo y la repetición. Su práctica se apoya en procesos intuitivos y minuciosos en los que el dibujo y la costura ocupan una posición central. En sus piezas, el contraste entre materiales industriales y técnicas artesanales genera un diálogo que desafía las asociaciones convencionales entre forma, función y valor.
Su trabajo emplea la geometría para estructurar procesos en los que la cuadrícula, la perspectiva calculada y la precisión de las líneas convierten la repetición en un estado casi meditativo. Desde el detenimiento y la acumulación, la artista concibe su práctica como un espacio de canalización, donde el hacer deviene pensamiento y los materiales desechables revelan nuevas posibilidades expresivas.
EXHIBITIONS +
2024 Quienes vagan curiosos por mil maravillas. Pradiauto, Madrid, España
2023 Metal Heart: lo que pesa. Departamento. Bilbao, España
2023 Bajo el cielo de la noche. Boiler Room. Luis Adelantado Gallery, Valencia, España
2023 A Strange Fairytale, solo project, Pradiauto Gallery, ArteSantander, Santander, España
2023 Una exposición oral, cur. Caterina Almirall, Sant Andreu Contemporani, Barcelona, España
2023 Garden Shed, Villa Bergerie, Huesca, España
2022 [t su ́zamen ́vaksn], AIR Munich, Alemania
2022 La Espera. Pradiauto, Madrid, España
2021 Aragon Park. Aragon Park, Madrid, España
2021 The tongue says loneliness. Pradiauto, Madrid, España
2021 Hot Links. Pradiauto, Madrid, España
2020 Matadero, Madrid, España
2020 Una imagen que no duela ni cueste mirar. Sala de Arte Joven, Madrid, España
2018 CALL XX. Luis Adelantado. Valencia, España
2018 Open Studio, Madrid, España
2017 Futuro Presente, INJUVE, Madrid, España
2023 Metal Heart: lo que pesa. Departamento. Bilbao, España
2023 Bajo el cielo de la noche. Boiler Room. Luis Adelantado Gallery, Valencia, España
2023 A Strange Fairytale, solo project, Pradiauto Gallery, ArteSantander, Santander, España
2023 Una exposición oral, cur. Caterina Almirall, Sant Andreu Contemporani, Barcelona, España
2023 Garden Shed, Villa Bergerie, Huesca, España
2022 [t su ́zamen ́vaksn], AIR Munich, Alemania
2022 La Espera. Pradiauto, Madrid, España
2021 Aragon Park. Aragon Park, Madrid, España
2021 The tongue says loneliness. Pradiauto, Madrid, España
2021 Hot Links. Pradiauto, Madrid, España
2020 Matadero, Madrid, España
2020 Una imagen que no duela ni cueste mirar. Sala de Arte Joven, Madrid, España
2018 CALL XX. Luis Adelantado. Valencia, España
2018 Open Studio, Madrid, España
2017 Futuro Presente, INJUVE, Madrid, España
RESIDENCIES & PRIZES +
2024 GlogauAIR, Berlin
2023 Artistas seleccionada en la Convocatoria de Artes Visuales Miquel Casablancas, Barcelona
2023 Residencia artística en Asociación cultural Villa Bergerie
2021 Programa de Residencias Artísticas de Matadero. CRA Matadero, Madrid
2018 XXIX Edición de los Circuitos de las Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid. Sala de Arte Joven, Madrid
2017 Nada Sobra, Segundo Premio de Adquisición. Universidad Nebrija, Madrid Programa Chimenea. La Casa Encencida, Madrid
2016 Mención especial. Getxoarte, Bilbao
2016 XVII Edición Premio Joven Artes Plásticas. UCM, Madrid
2012 Encontro de Artistas Novos. Ciudad da Cultura, Santiago de Compostela
2023 Artistas seleccionada en la Convocatoria de Artes Visuales Miquel Casablancas, Barcelona
2023 Residencia artística en Asociación cultural Villa Bergerie
2021 Programa de Residencias Artísticas de Matadero. CRA Matadero, Madrid
2018 XXIX Edición de los Circuitos de las Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid. Sala de Arte Joven, Madrid
2017 Nada Sobra, Segundo Premio de Adquisición. Universidad Nebrija, Madrid Programa Chimenea. La Casa Encencida, Madrid
2016 Mención especial. Getxoarte, Bilbao
2016 XVII Edición Premio Joven Artes Plásticas. UCM, Madrid
2012 Encontro de Artistas Novos. Ciudad da Cultura, Santiago de Compostela
EDUCATION +
2017 Máster de Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual, UAM y UCM
2014 Licenciatura en Bellas Artes, UCM en CES Felipe II de Aranjuez
2010 Diplomatura en Estudios Superiores de Diseño, Escuela de Artes y Oficios número 10 de Madrid
2009 Beca Erasmus, Escuela de Arte Duperré, París
2014 Licenciatura en Bellas Artes, UCM en CES Felipe II de Aranjuez
2010 Diplomatura en Estudios Superiores de Diseño, Escuela de Artes y Oficios número 10 de Madrid
2009 Beca Erasmus, Escuela de Arte Duperré, París