05.07.23 – 16.09.23

2º ANIVERSARIO PRADIAUTO

Pradiauto celebra su segundo aniversario con una exposición retrospectiva que muestra una selección de las piezas más icónicas que se han expuesto en la galería. La exposición incluye piezas de los artistas Gabriel Alonso, Karolina Dworska, Esther Merinero, Elisa Pardo Puch, Nada Bien (Ramón Duerto Orlando), Alberto Feijoo, Alejandro Villa-Durán y Evelina Hägglund, con las que estamos felices de celebrar un camino recorrido y el que aún queda por trazar.
15.07.23 – 19.07.23

Arte Santander 2023 – Elisa pardo Puch

A STRANGE FAIRYTALE

Tras las exposiciones "Hot Links" (abril 2021) y "La Espera" (mayo 2022), en las que hemos mostrado diferentes trabajos de la artista Elisa Pardo Puch (Madrid, 1988) en la galería, en Arte Santander mostraremos una selección de obras de la artista que incluye dibujos realizados en 2022, 2023, así como una nueva serie en producción.

A partir de las obras mostradas el stand Pradiauto presenta una visión panorámica de su trabajo reciente en diferentes técnicas - patchwork, dibujo y cerámica- .

El título del proyecto responde al interés de Pardo Puch por la capacidad del cuento para acercarnos a la realidad. Las obras presentadas inciden, de diferentes maneras, en la forma en que estas narraciones cristalizan historias y las preservan para el futuro. A su vez, el proyecto atiende a la utilización de ciertos imaginarios relacionados con el bosque y lo fantástico.
Elisa Pardo Puch
Elisa Pardo Puch (Madrid, 1988) es licenciada en Bellas Artes por la UCM en el CES Felipe II de Aranjuez. En 2017, obtuvo un Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual por la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid. En 2010, completó sus Estudios Superiores de Diseño en la Escuela de Arte no 10 de Madrid y, en 2009, fue beneficiaria de una beca Erasmus en la École Duperré de París.

Su obra ha sido expuesta en varias muestras individuales y colectivas, destacando exposiciones como "Metal Heart: lo que pesa" en Departamento, Bilbao; "Bajo el cielo de la noche" en Boiler Room, Luis Adelantado Gallery, Valencia; y "A Strange Fairytale" en Pradiauto, ArteSantander, Santander, entre otras. Además, ha participado en importantes exposiciones colectivas como la presentación del Premio Miquel Casablancas (2023) en Barcelona, "Malas Hierbas" en CasaBanchel, Madrid (2024), y "Garden Shed" en Villa Bergerie, Huesca (2023).

Pardo Puch también ha sido parte de diversas residencias artísticas, incluyendo GlogauAIR en Berlín (2024), Villa Bergerie y la Pollock-Krasner Foundation en Huesca (2023), Artist in Residence Munich (2022) y el Programa de Residencias Artísticas de Matadero en Madrid (2020).

A lo largo de su carrera ha recibido varios reconocimientos, como el Premio Miquel Casablancas (finalista, 2023), el Premio de Adquisición en Nada Sobra de la Universidad Nebrija (2017) y la Mención Especial en Getxoarte, Bilbao (2016).
A partir de experiencias personales, emociones y situaciones cotidianas, la obra de Pardo Puch explora la memoria, el deseo y la repetición. Su práctica se apoya en procesos intuitivos y minuciosos en los que el dibujo y la costura ocupan una posición central. En sus piezas, el contraste entre materiales industriales y técnicas artesanales genera un diálogo que desafía las asociaciones convencionales entre forma, función y valor.

Su trabajo emplea la geometría para estructurar procesos en los que la cuadrícula, la perspectiva calculada y la precisión de las líneas convierten la repetición en un estado casi meditativo. Desde el detenimiento y la acumulación, la artista concibe su práctica como un espacio de canalización, donde el hacer deviene pensamiento y los materiales desechables revelan nuevas posibilidades expresivas.