05.03.25 –
09.03.25
ARCO 2025- Sección Opening
ARCO Madrid 2025 - Stand 9OP05
5-9 de marzo, 2025
IFEMA Madrid, Pabellón 9
En la segunda participación de Pradiauto en la sección Opening reunimos a los artistas Nada Bien (Ramón Duerto Orlando - Madrid, 1992) y Elisa Pardo Puch (Madrid, 1988). La propuesta explora una serie de conceptos compartidos que entrelazan sus prácticas, creando un diálogo alrededor de lo imperfecto, lo erróneo y los límites del lenguaje.
Tanto Nada Bien como Elisa Pardo Puch están interesados en las fisuras del lenguaje verbal y en la dificultad de producir mensajes unívocos, planteando este espacio gris como terreno fértil desde donde crear realidades alternativas. Este diálogo con lo imperfecto se materializa en una constante conversación que ambos mantienen consigo mismos y con su cuerpo, entendiendo a este último no solo como medio, sino como lugar donde se producen estas contradicciones. Uno de los conceptos que vertebra esta propuesta es la idea de potencia (aquí empleada en el sentido propuesto por Giorgio Agamben). Según Agamben, la potencia no reside en la capacidad de realizar algo concreto, sino en la posibilidad de que algo pueda no suceder de una manera concreta. Es precisamente en este margen de posibilidad donde las prácticas de Nada Bien y Elisa Pardo Puch se cristalizan - siempre a punto de ser otra cosa.
En cuestión de técnica, ambos artistas entienden el dibujo como un medio principal. Las dos prácticas crecen alrededor de esta disciplina, que no se entiende simplemente como medio, sino como una forma de pensar sobre aquello que podría llegar a ser. Tanto para Nada Bien, cuya obra es inseparable de su práctica como tatuador, como para Pardo Puch, que concibe el dibujo como centro de cada proyecto artístico, esta técnica es un territorio de exploración inagotable, donde el proceso y la incertidumbre son tan importantes como el resultado final. A su través, ambos crean nuevos universos llenos de fábulas, perspectivas imposibles, fantasía y misterio, donde se pueden proponer nuevas realidades y donde el error es siempre una apertura hacia otro lugar.
Para más información sobre las obras escribe a contact@pradiauto.com
5-9 de marzo, 2025
IFEMA Madrid, Pabellón 9
En la segunda participación de Pradiauto en la sección Opening reunimos a los artistas Nada Bien (Ramón Duerto Orlando - Madrid, 1992) y Elisa Pardo Puch (Madrid, 1988). La propuesta explora una serie de conceptos compartidos que entrelazan sus prácticas, creando un diálogo alrededor de lo imperfecto, lo erróneo y los límites del lenguaje.
Tanto Nada Bien como Elisa Pardo Puch están interesados en las fisuras del lenguaje verbal y en la dificultad de producir mensajes unívocos, planteando este espacio gris como terreno fértil desde donde crear realidades alternativas. Este diálogo con lo imperfecto se materializa en una constante conversación que ambos mantienen consigo mismos y con su cuerpo, entendiendo a este último no solo como medio, sino como lugar donde se producen estas contradicciones. Uno de los conceptos que vertebra esta propuesta es la idea de potencia (aquí empleada en el sentido propuesto por Giorgio Agamben). Según Agamben, la potencia no reside en la capacidad de realizar algo concreto, sino en la posibilidad de que algo pueda no suceder de una manera concreta. Es precisamente en este margen de posibilidad donde las prácticas de Nada Bien y Elisa Pardo Puch se cristalizan - siempre a punto de ser otra cosa.
En cuestión de técnica, ambos artistas entienden el dibujo como un medio principal. Las dos prácticas crecen alrededor de esta disciplina, que no se entiende simplemente como medio, sino como una forma de pensar sobre aquello que podría llegar a ser. Tanto para Nada Bien, cuya obra es inseparable de su práctica como tatuador, como para Pardo Puch, que concibe el dibujo como centro de cada proyecto artístico, esta técnica es un territorio de exploración inagotable, donde el proceso y la incertidumbre son tan importantes como el resultado final. A su través, ambos crean nuevos universos llenos de fábulas, perspectivas imposibles, fantasía y misterio, donde se pueden proponer nuevas realidades y donde el error es siempre una apertura hacia otro lugar.
Para más información sobre las obras escribe a contact@pradiauto.com
Nada Bien (Ramón Duerto Orlando)
Nada Bien is the artistic project of Ramón Duerto Orlando (Madrid, 1992), a graduate in audiovisual communication and currently a tattooist and artist. Nada Bien gives space to a series of creative concerns - "It's a concept that guides the practice. Something like a polysemic mantra, which helps to focus action and thought. To be able to move forward in experimentation and in the illusion of sharing experiences and ways of seeing".
His technique can be characterised as mixed: hectographic ink, paper on canvas, spray acrylic, graphite. Something very beautiful about his work is that he intervenes on the canvas on both sides; generating an agency on the back. The shapes painted on the back are intuited from the front, emphasising or hiding themselves depending on the light.
His technique can be characterised as mixed: hectographic ink, paper on canvas, spray acrylic, graphite. Something very beautiful about his work is that he intervenes on the canvas on both sides; generating an agency on the back. The shapes painted on the back are intuited from the front, emphasising or hiding themselves depending on the light.
Elisa Pardo Puch
Elisa Pardo Puch (1988, Madrid). After completing her Bachelor's Degree in Fine Arts at the UCM at the CES Felipe II in Aranjuez in 2014, she obtained a Master's Degree in Contemporary Art History and Visual Culture from the Universidad Autónoma de Madrid and the Universidad Complutense de Madrid in 2017. Previously, in 2010, she completed her Higher Studies in Design at the Escuela de Arte no10 in Madrid, and in 2009, she was the beneficiary of an Erasmus scholarship at the École Duperré in Paris.
She has participated in numerous exhibitions such as ‘Metal Heart: lo que pesa’ at Departamento, Bilbao; ‘Bajo el cielo de la noche’ at Boiler Room, Luis Adelantado Gallery, Valencia; and ‘A Strange Fairytale’ at Pradiauto Gallery, ArteSantander, Santander; or ‘La Espera’, also with Pradiauto, in Madrid. In addition, her work has been part of various group exhibitions, such as the group presentation of the Miquel Casablancas Prize 2023 in Barcelona; ‘Malas Hierbas’ at CasaBanchel, Madrid, in 2024; ‘Una exposición oral’ at Sant Andreu Contemporani, Barcelona; and ‘Garden Shed’ at Villa Bergerie, in Huesca, in 2023, among others.
Elisa Pardo Puch has also participated in various artistic residencies, such as the current one at GlogauAIR, Berlin, from January to June 2024, where she created the work for the exhibition Quienes vagan curiosos por mil maravillas; the Residency at Villa Bergerie, Pollock-Krasner Foundation, Huesca, 2023; Artist in Residence Munich, 2022; or the Matadero Artist Residency Programme. CRA Matadero, Madrid, 2020. Pardo Puch has received numerous awards such as the Miquel Casablancas Prize (finalist), Barcelona, 2023; Acquisition Prize at Nada Sobra, Nebrija University, Madrid, 2017; and Special Mention at Getxoarte, Bilbao, 2016.
She has participated in numerous exhibitions such as ‘Metal Heart: lo que pesa’ at Departamento, Bilbao; ‘Bajo el cielo de la noche’ at Boiler Room, Luis Adelantado Gallery, Valencia; and ‘A Strange Fairytale’ at Pradiauto Gallery, ArteSantander, Santander; or ‘La Espera’, also with Pradiauto, in Madrid. In addition, her work has been part of various group exhibitions, such as the group presentation of the Miquel Casablancas Prize 2023 in Barcelona; ‘Malas Hierbas’ at CasaBanchel, Madrid, in 2024; ‘Una exposición oral’ at Sant Andreu Contemporani, Barcelona; and ‘Garden Shed’ at Villa Bergerie, in Huesca, in 2023, among others.
Elisa Pardo Puch has also participated in various artistic residencies, such as the current one at GlogauAIR, Berlin, from January to June 2024, where she created the work for the exhibition Quienes vagan curiosos por mil maravillas; the Residency at Villa Bergerie, Pollock-Krasner Foundation, Huesca, 2023; Artist in Residence Munich, 2022; or the Matadero Artist Residency Programme. CRA Matadero, Madrid, 2020. Pardo Puch has received numerous awards such as the Miquel Casablancas Prize (finalist), Barcelona, 2023; Acquisition Prize at Nada Sobra, Nebrija University, Madrid, 2017; and Special Mention at Getxoarte, Bilbao, 2016.